sábado, 26 de marzo de 2011

Diferentes tipos de Sistemas operativos

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.


Funciones de un Sistema Operativo.

Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el sistema operativo.
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador. Es responsable de gestiona, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.
Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux, el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.

Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)
Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores.
DETALLAR LA ASIGNACION DE LOS SERVICIOS PARA LOS PROGRAMAS

Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, biñil de programas de computación destinados a realizar muchas tareas entre las que destaca la administración eficaz de sus recursos.

Comienza a trabajar cuando en memoria se carga un programa especifico y aun antes de ello, que se ejecuta al iniciar el equipo, o al iniciar una maquina virtual, y gestiona el hardware de la maquina desde los niveles mas básicos, brindando una interfaz con el usuario.

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la maquina y que esta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios, computadoras, radios, etc.

sistemas de protección


Uso de programas de búsqueda de errores en discos.


SCANDISK: Realiza un chequeo a la PC que revise la integridad del disco en busca de errores.
Algunas veces los discos duros pueden perder la integridad de los datos, obtener malos sectores, dañarse, etc. con ejecución del programa Windows puede checar el disco duro o el diskette, y si encuentra un error o mal sector revisa si los datos siguen siendo recuperables. El scandisk marcara el sector como Bad sector (malo) para prevenir su futuro uso y tratará de recuperar la información. Puedes utilizar Scandisk en cualquier tipo de almacenamiento: disco flexible, zip o disco duro. El scandisk checa los errores y proporciona reparación según el tipo de error y daño ocurrido. Es recomendable utilizar el scandisk una vez a la semana




Aplicación del desfragmentador
Normalmente, asociamos el desfragmentador de disco a la utilidad que viene en los sistemas operativos de Windows. Este programa está diseñado para solucionar algunos problemas que ocurren por la manera que los discos duros almacenan los datos. Antes de explicar como funciona un desfragmentador de disco, no es mala idea dar un repaso de cómo guarda la información un disco duro:
Los discos duros almacenan los datos en pequeñas porciones en el disco llamados sectores. Si te imaginas la superficie del disco dividido en anillos – como los anillos de un árbol – y luego imaginando cada uno de los anillos partidos en diminutas partes, un sector es una de esas partes dentro del anillo. Cada sector de información tiene un tamaño de 512 bytes.
El disco duro tiene un pequeño brazo que puede moverse de anillo a anillo en la superficie del disco. Para alcanzar un sector en particular, el brazo es movido al anillo correcto y espera a que el sector gire (al girar el disco) hasta la posición acertada.
Los discos duros son lentos en términos de ordenadores. Comparados con la velocidad de un procesador y su memoria, el tiempo que le lleva al brazo moverse, y al sector dar el giro hasta emplazarse correctamente, es bastante grande.


Utilizar el liberador de espacio

Para liberar espacio en nuestro disco duro, Windows dispone de una utilidad que nos indica aquellas aplicaciones y archivos que almacenan datos, y que muchas veces no hacen más que ocupar un espacio sin utilidad ninguna.

Para acceder a esta aplicación pulsamos sobre Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas del Sistema -> Liberador de espacio en Disco. Nos aparecerá una ventana en la que examinará el PC para recopilar los datos sobre que aplicaciones y demás retienen espacio de almacenamiento.

Tras este proceso, nos aparecerá una ventana similar a ésta..
En la que nos muestra, como vemos, el tamaño que está ocupado en cada sitio. Si queremos eliminar el contenido de alguno de ellos, bastará con señalar la casilla que tiene a la izquierda, y luego pulsar en Aceptar, de esa forma se liberará todo el espacio de aquellas aplicaciones que se hayan señalado.

También podemos hacer una vista previa de lo que vamos a eliminar. Para ello pulsamos sobre el archivo a eliminar, y sobre Ver archivos, nos mostrará el contenido.
Otra forma de eliminar espacio en disco, es quitando aquellos Componentes de Windows que no utilicemos, y que se instalan por defecto al Instalar el Sistema Operativo sin personalizarlo. Para ello pulsamos sobre la pestaña Más Opciones y luego, en el apartado Componentes de Windows, sobre Liberar. Nos aparecerá un listado de aquellos componentes de Windows que tenemos instalados y tan sólo nos queda quitar aquellos que no nos interesen.

Esta herramienta también nos permite realizar otras tareas de liberación de espacio, como es la desistación de Programas que no usemos y que tengamos instalados. También nos permite desde aquí eliminar todos los puntos de restauración creados, menos el más reciente. Esta opción hay que utilizarla sólo cuando estemos seguros de no tener ningún problema en nuestro equipo.

Como comentario, decir que existen en el mercado programas que realizan tareas de limpieza del registro, que eliminan los restos de Programas desistalados con la finalidad de ahorrar espacio en disco y aumentar el rendimiento del Sistema. Como ejemplo de estos programas, tenemos el Regcleanner.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LA RIEMS